
El Camino a la Ciudadanía
La ciudadanía en los Estados Unidos se aborda en la cuarta enmienda de la Constitución. Establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen. Un número asombroso de ciudadanos extranjeros solicitan la ciudadanía cada año para comenzar una nueva vida. Tienen un deseo de reunificación familiar, están huyendo de la persecución en su tierra natal si pertenecen a una clase protegida o están trabajando hacia la prosperidad financiera a través de la gran cantidad de oportunidades en los Estados Unidos.
El proceso para lograr la ciudadanía, también llamado naturalización, es complicado, ya que el solicitante debe cumplir con estrictos requisitos de elegibilidad. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos es la agencia federal gobernante que supervisa la inmigración al determinar la elegibilidad y procesar las solicitudes. Las solicitudes de ciudadanía pueden ser otorgadas, continuadas o denegadas. Debido a cuestiones políticas acentuadas y debates en curso, hay cambios frecuentes en los procedimientos y leyes en el camino hacia la ciudadanía.
¿Qué sucede si mi solicitud es denegada?
Hay muchas razones por las que se niegan las solicitudes de ciudadanía. Los ejemplos son tarjetas de residencia fraudulentas, mentiras en la solicitud, falta de pago de impuestos o manutención de los hijos, falta de renovación de una tarjeta de residencia o falta de documentación presentada. Un mal resultado en la entrevista de USCIS o prueba de educación cívica, o antecedentes penales, incluso por un delito menor, puede retrasar o negar la ciudadanía. Los trastornos físicos o mentales con comportamientos asociados que amenazan al solicitante oa otros pueden ser motivo de denegación. En algunos casos, un solicitante puede volver a presentar una solicitud para avanzar en el proceso, o se puede solicitar una exención de inadmisibilidad.
Convicciones Criminales y Ciudadanía
El entrelazamiento de la ley penal y la ley de inmigración es complicado y requiere la experiencia y el conocimiento de un abogado de inmigración experimentado. La denegación de la ciudadanía debido a la presencia de una condena penal o la auto-revelación de antecedentes penales requiere un proceso mucho más intenso. Si el solicitante es penalmente inadmisible, se trata de un asunto grave que puede dar lugar a la expulsión forzosa del país. Se puede otorgar una exención de inadmisibilidad en algunas circunstancias. O bien, el solicitante puede optar por apelar la decisión a través de una audiencia con un juez administrativo. Si es necesario, se puede presentar una segunda apelación en un tribunal de distrito federal.
Representación eficiente y competente para todos los asuntos de ciudadanía
La representación de un abogado de inmigración experimentado y dedicado puede garantizar que se sigan las protecciones procesales y que sus derechos estén protegidos para obtener el resultado más favorable. Cada caso es único y cada año se deniegan muchas solicitudes y apelaciones. La oficina legal de Ilia Garrity Lopez, PLLC, brinda representación compasiva y tiene un historial impresionante en todos los servicios relacionados con la inmigración y la ciudadanía. Ilia representa a los clientes en cada paso del camino, a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos y las entidades estatales y federales correspondientes, hasta los litigios y apelaciones en los tribunales.
Comuníquese con la oficina legal de Ilia Garrity Lopez, PLLC para hablar con un abogado comprensivo, conocedor y agresivo que pueda navegar el complejo proceso de ciudadanía e inmigración. Nuestra oficina está ubicada en Orlando, Florida, y estamos disponibles para citas por teléfono o videoconferencia al 407-777-7106.