Peticiones Familiares

Inmigración basada en la familia

Las peticiones familiares son una parte vital del proceso de inmigración a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Estas peticiones se establecieron a través de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para reunir a las familias inmigrantes con sus seres queridos. Las peticiones familiares son para personas que viven fuera del país o que han ingresado legalmente a los Estados Unidos temporalmente para obtener el estatus de residente legal permanente (tarjeta verde).

¿Quién puede solicitar una Petición Familiar?

Hay un proceso diferente para un ciudadano de los Estados Unidos versus un residente permanente legal (titular de la tarjeta verde) para presentar una petición familiar para un ser querido. Un ciudadano de los Estados Unidos puede presentar una petición de residencia permanente para un cónyuge o un hijo soltero de cualquier edad. Pueden solicitar el patrocinio de padres o hermanos para un estatus legal permanente si el peticionario es mayor de 21 años. Los residentes permanentes legales pueden presentar una petición solo para miembros de la familia inmediata, incluidos cónyuges e hijos solteros de cualquier edad. Al solicitar y patrocinar a un ciudadano extranjero, el peticionario asume la responsabilidad financiera de su familiar. Se debe presentar una petición por separado para cada miembro de una familia.

Criterios para una Petición Familiar para un Cónyuge

Al solicitar el estatus legal permanente de un cónyuge, debe haber prueba de la relación para evitar matrimonios solo con fines migratorios. Además de un certificado de matrimonio, el peticionario debe presentar pruebas tales como los certificados de nacimiento de sus hijos y declaraciones juradas firmadas de personas que conocen la relación. Se puede aportar información biográfica del cónyuge, así como prueba de copropiedad de bienes o de haber vivido juntos. La documentación de respaldo puede incluir títulos de propiedad, arrendamientos, fotos, correos electrónicos y mensajes. Si hubo un matrimonio anterior de cualquiera de las partes, se deben presentar los documentos de divorcio. Cuando se aprueba, aquellas parejas que han estado casadas por menos de dos años reciben una tarjeta verde condicional. Dentro de los 90 días posteriores a la fecha de vencimiento de la tarjeta verde, es necesario solicitar la eliminación de la condición o enfrentar la deportación.

¿Cuál es el próximo paso?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos puede aprobar o denegar una petición familiar. Si la persona ya reside legalmente en los Estados Unidos y es aprobada, solicita ajustar el estado de su tarjeta verde. Para una petición aprobada, si el familiar vive fuera de los Estados Unidos, solicita una visa a través del Centro Nacional de Visas.

Los familiares inmediatos, incluidos cónyuges e hijos, tienen prioridad cuando se procesan para ingresar a los Estados Unidos. Otros miembros de la familia se colocan en una lista de espera, ya que hay límites en el número de personas admitidas cada año. 

Es recomendable contar con la representación de un abogado de inmigración con experiencia para lo siguiente:

  • Una denegación basada en la inadmisibilidad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad requiere la habilidad y el conocimiento del asesor legal. Ejemplos de denegación son condiciones de salud que amenazan la propiedad o el bienestar del solicitante o de otros, extranjeros que han sido removidos previamente o no proporcionar la documentación de vacunación obligatoria. Personas a las que se les niega una petición familiar basada en antecedentes penales que buscan solicitar una exención de inadmisibilidad.
  • Los familiares que viven en los Estados Unidos sin estatus legal requieren representación legal para obtener el mejor resultado posible.
  • Personas con estatus legal temporal que han sido aprobadas para permanecer en los Estados Unidos de forma permanente y requieren asistencia con un ajuste a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

La oficina legal de Ilia Garrity Lopez, PLLC ofrece una representación cuidadosa, compasiva y agresiva para guiarlo a través del proceso de inmigración. Como defensores de la justicia, nuestro equipo legal trabaja en colaboración con nuestros clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos. Las peticiones familiares pueden ser un proceso a largo plazo, especialmente para los miembros de la familia extendida. Sabemos cómo proteger sus intereses y hacer que el proceso avance.

Comuníquese con la oficina legal de Ilia Garrity Lopez, PLLC para una consulta inicial para la mayoría de los servicios. Estamos disponibles en nuestra oficina de Orlando, Florida para consultas telefónicas o videoconferencias. Nuestro enfoque es encontrar soluciones incluso para los casos más complicados. Llámenos al 407-777-7106.